Alopecia por Estres

 ¿Cómo afecta el estrés al cabello?



El estrés genera alteraciones hormonales que pueden afectar el ciclo de crecimiento capilar, provocando una caída repentina del cabello. Existen dos formas principales en las que el estrés impacta el cuero cabelludo:

Efluvio Telógeno:

  • Se produce cuando el estrés empuja un gran número de folículos a la fase telógena (fase de reposo) prematuramente, causando una caída difusa del cabello.
  • Es común después de situaciones de estrés prolongado, cirugías, fiebre alta o cambios hormonales.
  • Aunque el cabello se cae en grandes cantidades, los folículos no mueren y pueden recuperarse con el tratamiento adecuado.

Alopecia Areata por Estrés:

  • Trastorno autoinmune en el que el sistema inmunológico ataca los folículos capilares, causando la caída repentina del cabello en parches.
  • Suele estar asociada a eventos de estrés intenso o shock emocional.
  • Puede afectar cualquier área del cuero cabelludo, e incluso las cejas y pestañas.


📌 Síntomas de la Alopecia por Estrés

Si notas un aumento en la caída del cabello, es importante identificar los síntomas que pueden indicar una alopecia relacionada con el estrés:

🔹 Aumento en la cantidad de cabello caído: Notarás mayor cantidad de cabello en la almohada, el cepillo o la ducha.
🔹
Cabello más fino y sin volumen: El cabello pierde densidad y se ve debilitado.
🔹
Zonas despobladas o calvas: En casos de alopecia areata, pueden aparecer parches sin cabello.
🔹
Picores o sensibilidad en el cuero cabelludo: Sensación de irritación sin presencia de inflamación o caspa.

Si experimentas estos síntomas, lo mejor es realizar una evaluación tricoscópica con un especialista para determinar la causa exacta de la caída y establecer un tratamiento adecuado.


Share by:
Copyright © 2020  |   Aviso legal
Sitio web creado por